Esta tarde, Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), ofreció una rueda de prensa donde abordó temas cruciales para el fútbol ecuatoriano. Uno de los puntos clave fue la resolución del caso con el exseleccionador Gustavo Alfaro, además de temas financieros, el arbitraje y la organización de futuros torneos.
Francisco Egas, presidente de la @FEFecuador: “El problema surgió porque Gustavo Alfaro consideraba que la FEF debía pagar unos valores que no correspondían, no era pertinente porque en el contrato del CT estaban contemplados valores por la clasificación”
La Radio Que Siempre…
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) February 21, 2025
Egas confirmó que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ordenó a la FEF pagar 1.877 millones de dólares más impuestos a Gustavo Alfaro. Aclaró que este monto era similar al que la FEF le había ofrecido en enero de 2023, lo que considera un desenlace favorable. El pago se realizó el 19 de febrero, cerrando este capítulo.
El presidente explicó que el conflicto surgió porque Alfaro reclamaba valores que no correspondían, ya que su contrato incluía pagos adicionales en caso de clasificación al Mundial. La FEF dejó el caso en manos de abogados, logrando una resolución favorable tras dos años de proceso.
Egas también recordó que la FEF saldó deudas con otros exentrenadores como Gustavo Quinteros y Hernán Darío Gómez. En cuanto a Jordi Cruyff y Félix Sánchez Bas, ambos rompieron unilateralmente sus contratos, aunque Sánchez pagó 600 mil dólares para desvincularse.
Otro tema importante fue el sistema de venta de entradas para los partidos de la selección. Egas reconoció que hubo quejas y problemas con la plataforma, pero destacó que ha tenido “éxito bastante alto”. Confirmó que se mantendrá el mismo mecanismo con más opciones de venta asistida.
Respecto al arbitraje, Egas aclaró que los honorarios en torneos de la FEF no han cambiado. Sin embargo, la LigaPro modificó los pagos a los árbitros en 2019, lo que generó diferencias. Reconoció también una deuda de 400 mil dólares con los árbitros, que se planea saldar para finales de 2025.
En el ámbito financiero, Egas destacó que la FEF recibe 3.8 millones de dólares en fondos de FIFA y CONMEBOL. Estos se destinan a proyectos de infraestructura y al desarrollo del fútbol femenino y de sala. Además, los ingresos por publicidad ascienden a 12 millones de dólares, mientras que los derechos de TV generan 5 millones.
Egas también mencionó que Ecuador ha enviado la documentación a CONMEBOL para definir las sedes de la Copa América Femenina. La FEF trabaja en que la parte del torneo en Ecuador se juegue en la Sierra, según la solicitud del cuerpo técnico.
En cuanto a los próximos partidos de la selección, Egas informó que aún no se han definido las sedes para los enfrentamientos contra Brasil y Argentina. Sin embargo, el cuerpo técnico y los jugadores decidieron jugar contra Venezuela en Quito.
Finalmente, Egas expresó su preocupación por la situación económica de algunos clubes ecuatorianos. Señaló que la reducción de ingresos afecta el rendimiento y estabilidad de los equipos. La crisis financiera pone en riesgo el futuro y patrimonio del fútbol ecuatoriano.