Liga Deportiva Universitaria celebra sus 95 años de refundación

Liga Deportiva Universitaria celebra sus 95 años de refundación

Un día como hoy, hace 95 años, el 11 de enero de 1930, un grupo de jóvenes soñadores decidió que cambiaría para siempre la historia del deporte ecuatoriano. El club conocido como Club Universitario adoptó un nuevo nombre: Liga Deportiva Universitaria. Este cambio marcó el inicio de un legado lleno de gloria, pasión y compromiso con los valores deportivos. Con su refundación, se amplió el enfoque, abarcando a toda la Universidad Central, alma mater de los ‘Reyes de Copas de Ecuador’.

A lo largo de estas nueve décadas, Liga ha forjado una rica historia llena de logros. Desde su ascenso al profesionalismo hasta conquistar los más altos títulos internacionales como la Copa Libertadores 2008, la Copa Sudamericana 2009 y varias copas nacionales. El equipo ‘albo’ se ha consolidado como una referencia no sólo en Ecuador, sino también en Sudamérica.

La refundación no sólo marcó un cambio de nombre, sino el inicio de una misión más amplia: fomentar el deporte, formar talentos y construir una comunidad sólida basada en los valores del respeto, la dedicación y el espíritu competitivo.

En torneos nacionales, Liga ha jugado 2.243 partidos hasta la fecha. Ha ganado 973 veces, empatado 626 y perdido 644. Es el tercer equipo con más partidos en campeonatos nacionales. Además, cuenta con 3.478 puntos y una diferencia de gol de +1.130.

Los cinco jugadores que más partidos han jugado en todas las competencias son: Neicer Reasco (654), Paúl Ambrosi (440), Alexander Domínguez (435), Norberto Araujo (404) y Danilo Samaniego (403).

Los máximos goleadores del club son Polo Carrera (92 goles), Hernán Barcos (91), José Vicente Moreno (86), Claudio Bieler (71) y Patricio Hurtado (69).

Hoy, el club sigue siendo un ejemplo de excelencia. Su infraestructura de primer nivel y organización lo han convertido en pionero en varios aspectos del fútbol nacional. El Estadio Rodrigo Paz Delgado, su casa, es un emblema de grandeza y un escenario donde se han escrito muchas páginas doradas del fútbol ecuatoriano.

Técnicos ganadores de campeonatos nacionales para LDU:

A lo largo de su historia, Liga ha contado con entrenadores que han dejado una huella profunda en la historia del club. 11 entrenadores se han coronado campeones del fútbol nacional con LDU. El primer título se logró en 1969, y el más reciente en 2024. Entre los más destacados se encuentran:

  • 1969: El primer título de Liga lo consiguió el brasileño José Gómez Nogueira.
  • 1974: El colombiano Leonel Montoya, quien llegó cuando el equipo ascendió de la B para lograr el título.
  • 1975: Liga gana su segundo título consecutivo con Leonel Montoya.
  • 1990: Polo Carrera, quien había sido campeón como jugador en 1975, lo conseguía como técnico.
  • 1998: Con el brasileño Paulo Massa, LDU logró su quinta corona.
  • 1999: El chileno Manuel Pellegrini llevaba al equipo a su segundo bicampeonato.
  • 2003: El uruguayo Jorge Fossati obtuvo la séptima corona.
  • 2005-A: El peruano Juan Carlos Oblitas se coronó campeón en el torneo apertura de ese año.
  • 2007: Edgardo Bauza, DT histórico del club, logró el primero de sus cuatro títulos: dos nacionales y dos internacionales.
  • 2010: Edgardo Bauza regresó para obtener su segundo título nacional.
  • 2018: Pablo Repetto logró el título nacional, después de 8 años de ausencia, al vencer a Emelec en las finales.
  • 2023: Luis Zubeldía logró el doblete: campeón de la LigaPro y de la CONMEBOL Sudamericana.
  • 2024: Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, quien asumió en medio del año, lo llevó a obtener su tercer bicampeonato.

Técnicos internacionales que han ganado títulos con LDU:

A lo largo de su historia, varios técnicos extranjeros han llevado a Liga Deportiva Universitaria a lo más alto del fútbol internacional, con logros que quedarán grabados en la historia del club:

  • Edgardo Bauza (2008): Conquistó la Copa Libertadores al vencer a Fluminense en una histórica final.
  • Jorge Fossati (2009): Ganó la Copa Sudamericana ante Fluminense y, en 2010, la Recopa Sudamericana ante Internacional de Porto Alegre.
  • Edgardo Bauza (2010): Volvió para obtener la Recopa Sudamericana ante Estudiantes de La Plata.
  • Luis Zubeldía (2023): Logró la Copa Sudamericana en Uruguay al vencer a Fortaleza y cerró con broche de oro un año inolvidable.

Su opinión nos importa

* Al llenar este formulario, manifiesta su consentimiento libre, específico, informativo e inequívoco del uso de los datos personales proporcionados, por parte de RADIO LA RED de conformidad con la política de protección de datos personales y la legislación vigente para el efecto.