Hoy comienza la esperada Vuelta Femenina 2024, se disputará entre el jueves 21 y el domingo 24 de noviembre. Este evento, en su tercera edición, reunirá a las mejores exponentes del ciclismo del país, quienes competirán por el título nacional en un total de cuatro etapas. Los recorridos se llevarán a cabo por los hermosos cantones de la provincia de Imbabura, cubriendo una distancia total de 477,24 kilómetros.
La etapa inicial arrancará este jueves en Cotacachi, con un circuito urbano de 104.64 kilómetros. Los equipos y ciclistas ya se preparan para enfrentar este desafío, mientras los aficionados del ciclismo esperan con entusiasmo el inicio de la competencia.
Entre las disposiciones más destacadas, se encuentra la prohibición de intercambiar bicicletas entre ciclistas que se encuentren en puntos kilométricos diferentes. Esta medida busca evitar ventajas injustas. Además, quienes sean alcanzados por el pelotón principal no podrán disputar metas volantes ni el sprint final. Su clasificación se definirá con el último punto de paso registrado y el tiempo de vuelta más lenta, sumado al total acumulado.
Estas regulaciones garantizan que solo los competidores activos puedan disputar premios y bonificaciones, reforzando los valores de igualdad y deportividad.
En el evento inaugural se hizo la presentación oficial de los equipos, entre los que destacan el Team Movistar Best PC, el Banco de Guayaquil Bianchi y el Team Colombia Potencia de la Vida, quienes serán parte de esta gran fiesta deportiva
La Vuelta Femenina 2024 no solo celebra la competitividad, sino también el esfuerzo y la dedicación de las ciclistas. Con normativas claras y un calendario emocionante, el evento promete ser un ejemplo de organización y nivel deportivo. Los aficionados ya están listos para animar a las corredoras en esta vibrante edición.