La CONMEBOL Copa América Femenina Colombia 2022 inicia hoy y diez selecciones buscan conseguir uno de los tres cupos, que otorga la competición, para el Mundial de 2023 en Australia y Nueva Zelanda. Adicionalmente, se disputarán dos pases para los Juegos Olímpicos de París 2024 y tres boletos para los Juegos Panamericanos de 2023.
🙌 Llegó el gran día… ¡𝐂𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐳𝐚 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟐! 🏆
Estos serán los partidos del Día 1 de la 𝐶𝑂𝑁𝑀𝐸𝐵𝑂𝐿 𝐶𝑜𝑝𝑎 𝐴𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎 𝐹𝑒𝑚𝑒𝑛𝑖𝑛𝑎 🔛#CAFem #VibraElContinente pic.twitter.com/x6nQqTJuwo
— Copa América (@CopaAmerica) July 8, 2022
Bolivia y Ecuador será el duelo que inaugurará la IX edición de la Copa América Femenina y levantará el telón en el Estadio Pascual Guerrero, Cali. Posteriormente, Colombia (selección local) se enfrentará a Paraguay en el mismo reducto deportivo. La Tri Femenina, que debuta ante las “guerreras” en la Fecha 1 del principal torneo femenino a nivel de selecciones nacionales de América del Sur, pretende hacer una gran participación y clasificar a su segunda cita mundialista.
La Tricolor, que se encuentra en el Grupo A, enfrentará a Bolivia, Chile, Colombia y Paraguay. Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Venezuela, integran el Grupo B. La Tri Femenina se medirá con Chile, el jueves 14 de julio, en la Fecha 3; se medirá con Colombia, el domingo 17 de julio, en la Fecha 4 y se medirá con Paraguay, el miércoles 20 de julio, en la Fecha 5. Sin embargo, descansará en la Fecha 2.
🔥 ¡Hoy juega nuestra #TriFemenina!
🆚 @laverde_fbf
🕓 16h00
🗓 Fecha #1
📺 @DirectvEcuador (613 SD/ 1613 HD)
🏆 #CopaAmericaFemenina #JuntasPorElObjetivo🇪🇨 pic.twitter.com/COcgEgVddr— La Tri 🇪🇨 (@LaTri) July 8, 2022
No obstante, cada selección tiene jugadoras a seguir durante el torneo. Estefanía Banini (Argentina) vuelve al combinado nacional luego de tres años ausencia y disputará la Copa América siendo una de las once mejores jugadoras elegidas por la FIFA. Maitte Zamorano (Bolivia) es la carta goleadora de la “verde” y retorna a la selección a sus 41 años. Zamorano superó una rotura de ligamentos y menisco de la rodilla derecha en 2021 y estará en el certamen para defender a su país.
Angelina (Brasil) es una de las grandes perlas del fútbol carioca y ha liderado un proceso de renovación. La futbolista forma parte del OL Reign de la NWSL, Estados Unidos. Kerlly Real (Ecuador) es una deportista, de 23 años, que milita en el Valencia y lleva con orgullo la bandera tricolor, enfrenta la responsabilidad de liderar al “equipo de todos” en la Copa América. Claudia Domínguez (Perú) presume de su primera convocatoria, la mediocampista juega para el Atlético de Madrid B, en España.
Belén Aquino (Uruguay) recibió, este año, el reconocimiento a la Mejor Jugadora de la temporada 2021. Aquino destaca por su capacidad goleadora. Deyna Castellanos (Venezuela) dejó el “Atleti” y fichó, recientemente, por el Manchester City. La venezolana se presenta con el cartel de estrella, pero llega acarreando una pequeña lesión sufrida hace unas semanas. Además, el Estadio Olímpico Pascual Guerrero (Cali), el Estadio Centenario (Armenia) y el Estadio Alfonso López (Bucaramanga); serán las tres ciudades que acogerán los 25 partidos del torneo.
Fotografía: @CopaAmerica