Hoy en la mañana, el Dr. Richard Cabezas, médico deportólogo, estuvo presente en el programa Jornadas Deportivas de Radio La Red para brindar importantes recomendaciones a los corredores antes del gran inicio de la Ruta de las Iglesias.
El Dr. Cabezas brindó detalles sobre la preparación y la organización de la carrera para todos los participantes que se harán presentes este sábado a las 20:00.
El Dr. Cabezas recordó a todos los participantes retirar el chip con anticipación para evitar contratiempos de última hora. “Es fundamental que todos los participantes retiren su chip con tiempo y puedan estar completamente enfocados en la carrera,” enfatizó el doctor.
El Dr. Cabezas hizo hincapié en la importancia de una alimentación balanceada en los días previos a la carrera, recomendando que los corredores planifiquen sus comidas, incluyendo un desayuno rico en carbohidratos y proteínas. Además, sugirió incluir refrigerios entre las comidas principales, tales como frutos secos o frutas, para mantener niveles de energía constantes. “La alimentación en los días previos debe ser equilibrada y enfocada en carbohidratos de buena calidad. El día de la carrera, un desayuno balanceado es crucial,” afirmó el Dr. Cabezas.
Sobre la hidratación para todos los corredores, aconsejó consumir entre 1.5 y 2 litros de agua diarios, adaptando la cantidad según las necesidades individuales de cada atleta. “La hidratación es clave; se debe consumir suficiente agua en los días previos y asegurarse de comer al menos tres horas antes de la salida,” recalcó el médico.
En cuanto a la planificación, cada corredor debe ajustar su alimentación y calentamiento en función de los horarios de salida para asegurar un rendimiento óptimo en la Ruta de las Iglesias. “Es esencial que cada corredor ajuste su rutina de alimentación y calentamiento según el horario del inicio de su corral para maximizar su rendimiento,” destacó el Dr. Cabezas.
Además, el Dr. Cabezas abordó la planificación de los calentamientos de los participantes, sugiriendo llegar temprano al lugar de salida para disponer de tiempo suficiente para realizar ejercicios de movilidad, flexibilidad y elevación de la frecuencia cardíaca. “Planifiquen un calentamiento de por lo menos 20 minutos antes de su hora de partida, incluso si el espacio es reducido,” enfatizó el Dr. Cabezas.
“Ejercicios sencillos como los brincos en el lugar y el levantamiento de rodillas son muy efectivos para preparar el cuerpo,” añadió el doctor, para que los corredores estén preparados previo al inicio y no sufran algún tipo de lesión en el trayecto.
Al finalizar la carrera, los corredores recibirán frutas e hidratación en su kit. El Dr. Cabezas dio detalles sobre la alimentación después de la participación en la carrera. “Una vez terminada la carrera, es vital consumir alimentos ligeros y ricos en proteínas para ayudar en la recuperación muscular,” sugirió el Dr. Cabezas.
Además, el Dr. Cabezas explicó que habrá una carpa de fisioterapia para ayudar en la recuperación muscular. “Es importante que a ese fisioterapeuta le indiquen las sensaciones que tienen en ese momento, como cualquier molestia que hayan sentido durante la carrera,” aconsejó el Dr. Cabezas. También destacó la importancia de recibir un masaje de descarga muscular para asegurar una recuperación adecuada.
Para finalizar, el Dr. Cabezas animó a los corredores a disfrutar de la experiencia, especialmente aquellos que participan por primera vez. “Vayan y disfruten de la carrera porque el circuito es súper interesante, es muy bonito, y hay muchas cosas que ver,” concluyó el médico, recordando disfrutar del evento y aprender de la experiencia.
¡El recorrido oficial de la carrera más linda está aquí! 😍
Conoce todo el trayecto y algunos puntos emblemáticos donde contaremos con música en vivo 🥁 además de los puntos de hidratación. 💦
¡Nos vemos en la meta! 🤩 pic.twitter.com/T2mjNftAXb
— Ruta de las Iglesias (@rutaiglesias10k) June 26, 2024