Sebastián Guayasamín: “Contento de haber completado otro Rally Dakar”

Sebastián Guayasamín: “Contento de haber completado otro Rally Dakar”

Esta mañana, en el programa Jornadas Deportivas de Radio La Red, el piloto ecuatoriano Sebastián Guayasamín compartió detalles sobre su participación en el Rally Dakar 2025, donde terminó sexto en la competencia. Con más de una década de experiencia en el Dakar, Guayasamín habló sobre los desafíos y su desempeño en esta edición.

Escucha la entrevista completa aquí:

“Contento de haber completado otro Rally Dakar. Cada año, la organización plantea una competencia más difícil”, expresó el piloto. A pesar de los retos, Guayasamín destacó su satisfacción al completar la prueba más exigente del automovilismo mundial. “Sorprendentemente, casi la mitad de los competidores abandonó. De Ecuador fuimos tres pilotos, y solo terminé yo”, agregó.

El Rally Dakar 2025, que se llevó a cabo en Arabia Saudita, fue un desafío adicional para el piloto. “La llegada a Arabia Saudita, después de cinco años, se vuelve un poco complicada”, explicó. Sin embargo, Guayasamín se mostró optimista: “Logramos sobrevivir al Dakar 2025”, comentó con orgullo.

Este año, Guayasamín alcanzó su décima primera participación en el rally. La organización le otorgó el título de “Dakar Legend” por completar más de 10 ediciones. El piloto aseguró que no tuvo problemas mecánicos en los casi 38 días de competencia: “Nuestro calendario tiene más carreras que la misma Fórmula 1”, dijo.

Uno de los momentos más exigentes fue la etapa conocida como “las 48 horas”. Esta consiste en una única etapa de 1 km, pero con condiciones muy difíciles. “No tienes asistencia mecánica por la noche. A las 3:00 de la tarde tienes que dormir al lado del auto y luego volverte a subir”, explicó Guayasamín.

El frío extremo también fue un factor importante. De los 12 días de competencia, Guayasamín participó en 7 debido a las bajas temperaturas. “Los últimos 3 minutos, incluso con sol, fueron más manejables. Normalmente, preferimos correr sin parar”, añadió.

Guayasamín resaltó lo que hace único al Rally Dakar: “Lo interesante es que no tenemos un circuito definido. Buscamos realmente la aventura, siempre con la posibilidad de llegar con un auto en condiciones”, dijo.

Finalmente, el piloto reconoció la importancia del apoyo privado. “Sin el apoyo privado, esto no sería posible. Me encuentro en mi mejor etapa deportiva, me siento bien, y esto me da mucha energía y gasolina para soñar con ganar en el Dakar”, concluyó.

Sebastián Guayasamín sigue demostrando su capacidad y pasión por el Rally Dakar, manteniendo viva la esperanza de alcanzar la victoria en futuras ediciones.

Su opinión nos importa

* Al llenar este formulario, manifiesta su consentimiento libre, específico, informativo e inequívoco del uso de los datos personales proporcionados, por parte de RADIO LA RED de conformidad con la política de protección de datos personales y la legislación vigente para el efecto.