Santiago Quintero: “Mi pie no es apto para hacer deporte, yo logré hacerlo y mi caso es un milagro al poder volver a la montaña”

Santiago Quintero: “Mi pie no es apto para hacer deporte, yo logré hacerlo y mi caso es un milagro al poder volver a la montaña”

Santiago Quintero, montañista ecuatoriano, dialogó en exclusiva para Radio La Red (102.1 FM) sobre sus vivencias y la segunda edición del libro máscaras solitarias.

“Me propuse hacer el primer ascenso de un sudamericano y el tercero mundial a la pared sur de la Aconcagua, escalé en solitario. Llevé un mal equipo, se me mojaron los cubre botas. El congelamiento se debe tratar a las 24 horas o máximo 48 horas. Yo pasé 24 días de hospital en hospital. Me fui a España en una silla de ruedas y comienza la campaña en los medios de comunicación para levantar fondos. Mis padres se endeudaron. Mi pie no es apto para hacer deporte, yo logré hacerlo y mi caso es un milagro al poder volver a la montaña”, aseguró.

“Yo sufro mi accidente y me quedo en una silla de ruedas, mi lesión es irreversible de dolor. Viví 5 años con dolor extremo, tuve un milagro porque estaría con la silla de ruedas para siempre. Me congelé a unos 35 grados bajo cero. Lograr el K2 en invierno se considera una de las más grandes hazañas, se ha intentado por 50 años y solo un grupo de nepalís lo logró. Nadie ha subido sin cuerdas fijas, el lado norte es el más difícil. En una expedición se puede perder entre 10 o 12 kilos. El K2 es difícil porque pasas un bloque de hielo gigante, se parte y te pueden caer los pedazos”, manifestó.

“Es un agradecimiento por la vida, me salvé 4 veces. Tengo gratitud, tomé la decisión y me felicitaron por la valentía. El miedo es no lograr la cumbre, la montaña decide y no el montañista. Tengo el 2026 planificado, tengo seis meses para hacer una buena preparación y me gustaría hacer dos picos de 8 mil metros. Me faltan 3 en Nepal: el Kanchenjunga, Lhotse y Annapurna. Annapurna quizá quede para el final o no lo haga por su peligrosidad. Vamos a sacar la segunda edición del libro máscaras solitarias. Cuenta mi trayectoria, tengo pasión y cuento eso. Mi carrera en solitario y mi accidente. Sacamos en la versión de chino – mandarín”, explicó.

 

Su opinión nos importa

* Al llenar este formulario, manifiesta su consentimiento libre, específico, informativo e inequívoco del uso de los datos personales proporcionados, por parte de RADIO LA RED de conformidad con la política de protección de datos personales y la legislación vigente para el efecto.

Play Video