Esta mañana, durante el programa Jornadas Deportivas de Radio La Red, Nina Solah, directora de la Ruta de las Iglesias, y Daniel Cabezas, organizador de la carrera, compartieron detalles sobre cómo fue la gran acogida durante las inscripciones para la edición 2025, así como algunos de los cambios y sorpresas que esperan a los corredores.
Nina Solah se mostró sorprendida y emocionada por el éxito de las inscripciones.
Nina Solah, directora de la carrera @rutaiglesias10k : “Ayer nos quedamos anonadados, no hay otra palabra para describir lo que sentimos durante ese corto tiempo de inscripciones. Con mucha ilusión, salieron las inscripciones a las ocho de la mañana y vimos cómo iban entrando…
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) April 22, 2025
Afortunadamente, la tecnología se mantuvo estable, lo que permitió que todos los participantes que lograron inscribirse pudieran completar el proceso sin inconvenientes.
Aunque muchas personas no lograron un cupo, Solah aseguró que se está trabajando para ofrecer una experiencia de calidad para todos. “Pensando en la experiencia de todos, tanto de los corredores inscritos como de quienes no lo están, pedimos que aquellos que no hayan conseguido un cupo salgan a correr detrás de todos los competidores”, comentó. Además, enfatizó en la importancia de la logística y la hidratación. “Siempre hacemos el esfuerzo de contar con suficiente hidratación y una logística bien pensada para que todas las personas que estén en el recorrido, inscritas o no, vivan una experiencia increíble”.
El recorrido de la Ruta de las Iglesias se mantiene con algunas sorpresas. “Pasamos por algunas de las iglesias más icónicas de la ciudad. Luego, nos dirigimos hacia el norte, hasta llegar al parque La Carolina, donde también habrá bandas en vivo y música”, mencionó Nina. Este año, las bandas de pueblo estarán presentes a lo largo de todo el recorrido. “La música tradicional quiteña, con sus melodías familiares, nos llena de emoción. Las propias bandas disfrutan mucho acompañando a los atletas”, agregó. También resaltó los cambios en las camisetas y la manta de la carrera, las cuales fueron diseñadas con mucho cariño.
Daniel Cabezas compartió datos sobre la edición 2025.
Daniel Cabezas, organizador de la @rutaiglesias10k: “Este año ya estamos en un 54% de participación masculina y un 46% femenina, lo cual es prácticamente un 50/50. Otro dato que me encantó es que siguen inscribiéndose personas que correrán por primera vez en la Ruta de las…
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) April 22, 2025
Cabezas también destacó la distribución por edades. “El grupo con mayor participación es el de 30 a 39 años, con un 18%. Le siguen las categorías de 20 a 29 años y de 40 a 49 años, que juntas suman un 19%. Esto significa que casi el 40% de los corredores se concentra entre los 20 y los 50 años”, explicó.
Con la fecha de la carrera cerca, Daniel también mencionó los próximos pasos en la organización. “Ya hemos comenzado al 100% con la planificación para los 15,000 atletas. El primer paso es la asignación de corrales. Los corredores tienen hasta el 5 de mayo para enviar un certificado de competencia con un tiempo válido de hasta dos años”, explicó.
Una vez concluido este proceso, el 12 de mayo iniciarán los entrenamientos. Habrá dos planes: uno para los nuevos corredores y otro para quienes buscan completar la carrera en menos de una hora.
La entrega de kits se realizará, como siempre, en el parqueadero del MegaKywi, al lado de Solca, los días jueves 3 y viernes 4 de julio. “Queremos que la experiencia de la carrera comience desde allí, por lo que este año tendremos muchas novedades”, finalizó Nina.
La Ruta de las Iglesias sigue consolidándose como una de las carreras más importantes y esperadas de Quito. Ofrece a los atletas no solo una competencia, sino una experiencia única llena de emoción, música y espíritu deportivo.
Escucha la entrevista completa aquí: