Esta mañana durante el programa Jornadas Deportivas de Radio La Red, Johana Ordóñez, marchista ecuatoriana, habló sobre su preparación para el Campeonato Mundial de Atletismo que se realizará en septiembre en Tokio.
Ordóñez destacó que este año ha sido muy positivo para ella, con buenos resultados en los circuitos mundiales y un subcampeonato panamericano de marcha en Colombia. Actualmente, está clasificada para competir en las pruebas de 35 km y 20 km en el Mundial.
La atleta explicó que, aunque está inscrita en ambas distancias, su principal enfoque está en los 35 km, cuya competencia será el 13 de septiembre. Aclaró que no afectará la clasificación de sus compañeras. Ecuador puede tener tres representantes por prueba siempre que estén dentro del ranking mundial.
🗣️ “Este año se celebra el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, y ha sido una temporada muy buena, con grandes resultados: 2 de 4 en los circuitos mundiales, además del subcampeonato panamericano de marcha en Colombia”.
🗣️ “Ahora he clasificado en los 35 km, prueba que se… pic.twitter.com/VTroFz8UqA
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) July 3, 2025
Sobre la posibilidad de competir en ambas distancias, Johana indicó que todo dependerá de su recuperación tras la prueba de los 35 km.
La marchista comentó que este será el último año en que se disputen las pruebas de 20 y 35 km. Desde enero de 2026 se implementarán nuevas distancias, como media maratón y maratón en marcha.
🗣️ “Yo me estoy preparando para los 35 km. Al estar clasificada también en los 20 km y al no quitarle el lugar a ninguna de mis compañeras, no estamos interfiriendo en la clasificación de nadie”.
🗣️ “Existe la posibilidad de participar en ambas pruebas, pero todo dependerá de… pic.twitter.com/9h7Hwnq7iR
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) July 3, 2025
Respecto al apoyo de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Ordóñez dijo que la relación ha sido difícil.
🗣️ “Sabemos perfectamente que la Federación Ecuatoriana de Atletismo, dirigida por el doctor Bravo, no ha tenido la mejor relación con los deportistas, o al menos no con todos. Sin embargo, yo continúo entrenando con fuerza, a pesar de los muchos obstáculos que he tenido que… pic.twitter.com/uy8IbJegzn
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) July 3, 2025
Sobre la exigencia física y mental que implica la marcha, explicó que el desgaste aumenta con cada kilómetro. Esto afecta el cuerpo y la concentración. Además, destacó la importancia de la preparación psicológica para superar esos momentos difíciles.
“Nos preparamos para cuando estás agotado y ya no puedes más, pero igual debes seguir aguantando. Ese es el objetivo”, afirmó.
🗣️ “Siempre ocurre que, cuando empieza la competencia, a veces tienes que cambiar de plan porque las cosas no salen como esperabas. A medida que pasan los kilómetros, te vas cansando, el ácido láctico comienza a circular por la sangre, las piernas pesan, el agua ya no es… pic.twitter.com/iz7RlrR46P
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) July 3, 2025
Escucha la entrevista completa aquí: