Esta mañana, durante el programa Jornadas Deportivas de Radio La Red, Daniel Cabezas, organizador de la Ruta de las Iglesias, dialogó sobre el programa de preparación y entrenamiento diseñado para los corredores que participarán en la carrera del próximo sábado 5 de julio de 2025.
“Hoy lanzamos este entrenamiento de ocho semanas, en el que siempre se contemplan dos días de descanso y un día de tonificación. El resto de días se corre. Hay diferentes entrenamientos para cuestas, para mejorar velocidad, para fortalecer el corazón. Es una tabla completa que estaremos enviando semana a semana a cada uno de los atletas”, explicó.
Cabezas señaló que este plan toma en cuenta que un porcentaje importante de participantes será debutante. “Aproximadamente el 35% de los atletas va a correr por primera vez. Asumimos que tal vez será su primera 10K, no solo su primera Ruta de las Iglesias. Lo más importante es la disciplina. Aunque nunca hayan corrido en su vida, si siguen esta tabla al pie de la letra, entrenan cuando deben, se cuidan en la nutrición y se hidratan bien, no tendrán ningún problema”, aseguró.
La preparación comienza de forma progresiva. “Esta primera semana arrancamos suave, como para reactivar el cuerpo, considerando que tal vez algunas personas han dejado de entrenar en los últimos meses. Comenzamos con distancias cortas, de 3 km, e intervalos de 2 km para evaluar cómo está el cuerpo y cómo responde el corazón. En base a eso, en la siguiente semana subimos un poco la intensidad”, detalló.
Cabezas recalcó que el plan se adapta a la disponibilidad de tiempo de cada corredor. “Los entrenamientos no duran más de una hora. Como máximo, es una hora diaria”, indicó. Y añadió que la semana inicia con descanso: “Arrancamos los lunes con descanso, ya que los domingos hacemos la famosa ‘larga’, en la que cada semana subimos un poco de distancia preparándonos para los 10 km finales”.
Además, compartió algunos consejos para quienes enfrentarán por primera vez esta ruta tan particular. “Los primeros 5 kilómetros son para disfrutarlos, para ver las iglesias, escuchar las bandas, ir tranquilo. Pero también es la parte más exigente, porque están todas las cuestas del Centro Histórico. A partir del kilómetro cinco, más o menos a la altura del parque El Ejido, es donde los que quieren hacer tiempo deben rematar”.
Finalmente, recomendó realizar los entrenamientos preferentemente al aire libre. “Se puede hacer en caminadora o afuera, pero yo recomiendo hacerlo afuera. Los músculos que se activan al correr en exteriores son muy importantes para evitar lesiones, sobre todo en los tobillos, por el desnivel del trayecto”.
Con la hoja de ruta ya en manos de los corredores, la cuenta regresiva para la Ruta de las Iglesias 2025 está en marcha.
Escucha la entrevista completa aquí: