La LigaPro Ecuador Ecuabet 2024 concluyó con una temporada llena de emociones y eventos que capturaron la atención de los amantes del fútbol nacional. Este año dejó tanto aspectos positivos como desafíos importantes para el futuro del campeonato. A continuación, un análisis detallado de lo bueno y lo malo que marcó la edición de este torneo.
Lo Bueno
Competitividad al máximo nivel
El torneo destacó por la igualdad entre los equipos, tanto en la lucha por los primeros puestos como en la pelea por la permanencia. La intensidad de los partidos mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos hasta la última jornada. Independiente del Valle ganó la primera etapa, pero estuvo peleando codo a codo con Barcelona y LDU Quito. En la segunda etapa, la competencia fue más pareja. LDU e IDV se disputaron la punta semana a semana. Finalmente, los albos lograron sacar ventaja en el estadio Rodrigo Paz Delgado y superaron con creces sus últimos partidos para asegurarse un lugar en la final.
Sorpresas y clasificación a torneos internacionales
Los equipos de mitad de tabla se mantuvieron en la lucha hasta el final, buscando un cupo en torneos internacionales. Orense, la gran sorpresa, alcanzó los 25 puntos y consiguió su clasificación a la Copa Sudamericana por primera vez en su historia. Junto a ellos, Universidad Católica, Aucas y Mushuc Runa lograron sus boletos a torneos internacionales.
El Bicampeonato de LDU
Liga Deportiva Universitaria ratificó su corona al conseguir el título bajo la dirección técnica de Pablo ‘Vitamina’ Sánchez. Su sólido desempeño a lo largo de la segunda etapa, coronado por una emocionante final contra Independiente del Valle, fue respaldado por figuras clave como Álex Arce. El delantero paraguayo lideró la ofensiva del equipo y se consagró como máximo goleador con 28 goles, consolidándose como una de las estrellas de la temporada.
Nuevos talentos en escena
Uno de los puntos más destacados fue el surgimiento de jóvenes figuras que brillaron en la LigaPro y despertaron interés en el mercado internacional. Jugadores como Daniel de la Cruz (LDU), Cristopher Zambrano (Aucas), Justin Lerma y Keny Arroyo (IDV) fueron revelaciones de la temporada. Este enfoque en las canteras augura un futuro prometedor para el fútbol ecuatoriano.
Partidos que encendieron la pasión del fútbol
Entre los encuentros más destacados estuvo el Clásico del Astillero, donde Barcelona SC venció a Emelec por 2-1 el 20 de octubre. Este partido no solo mostró la intensidad del torneo, sino también la rivalidad que sigue siendo el corazón del fútbol ecuatoriano.
📍El once ideal @BancodelAustro ⚽🔥 los mejores de las finales de la LigaPro Ecuabet 🏆
Estadísticas: Stats Perform 📊#OnceIdealBancoDelAustro #LigaProEcuabet 🇪🇨💯 pic.twitter.com/NSlfKiYRRP
— LigaPro (@LigaProEC) December 19, 2024
Lo Malo
Crisis económica en los clubes
Las dificultades financieras afectaron a varios equipos este año, perjudicando su desempeño y estabilidad. Clubes históricos como Emelec, Deportivo Cuenca y El Nacional enfrentaron problemas que reflejan la necesidad de fortalecer la gestión administrativa. El cuadro militar, aunque logró conquistar la Copa Ecuador, enfrentó problemas administrativos y falta de pagos para la plantilla. El “Bombillo”, por su parte, atravesó una de sus peores crisis en los últimos años. Enfrentó demandas de exjugadores, retrasos en los pagos, y la renuncia de su directorio, dejándolo a la deriva.
Controversias arbitrales
A pesar de la implementación del VAR, las decisiones polémicas continuaron siendo una constante. Los errores en momentos clave generaron críticas generalizadas y evidenciaron la necesidad de mayor capacitación y consistencia en el arbitraje.
Inestabilidad en los cuerpos técnicos
La presión por obtener resultados inmediatos y las dificultades financieras provocaron una alta rotación de entrenadores en varios equipos. A lo largo de la temporada, al menos 12 entrenadores fueron apartados de sus cargos. Este fenómeno refleja la limitada tolerancia de los clubes hacia los malos resultados o los proyectos a largo plazo. Entre los nombres más destacados que dejaron su puesto están Hernán Torres (Emelec), Diego López (Barcelona SC) y Gerardo Espinoza (Aucas). Esta alta rotación de entrenadores afecta la estabilidad de los proyectos deportivos.
Terminación del contrato con GolTV
La LigaPro decidió finalizar el contrato con GolTV debido a incumplimientos, lo que generó incertidumbre sobre la transmisión de los partidos. Además, esto impactó económicamente a los clubes, debido a la reducción de los ingresos por los derechos de televisión. Con la llegada de Zapping para la transmisión de los encuentros, los clubes vieron disminuidos sus ingresos.
La LigaPro Ecuador Ecuabet 2024 dejó un balance mixto. Por un lado, la competitividad, el surgimiento de talentos y el interés por el torneo fueron grandes puntos a favor. Por otro lado, las dificultades económicas, el arbitraje y los problemas de infraestructura siguen siendo retos pendientes.
La LigaPro tiene la oportunidad de consolidarse como una de las mejores competencias de Sudamérica, siempre que se enfoque en solucionar estos problemas y continúe potenciando el espectáculo que ofrecen sus clubes y jugadores.
📍#DatosLigaProEcuabet 😎⚽️
Alex Arce de @LDU_Oficial se convierte en el máximo goleador de la era de la LigaPro Ecuabet, al anotar 28 goles en una temporada 😉#LigaProEcuabet 🇪🇨💯 pic.twitter.com/Ab6w9325ph
— LigaPro (@LigaProEC) December 18, 2024