Esta mañana, durante el programa Jornadas Deportivas de Radio La Red, Gerardo Londoño, director técnico de las Guerreras de LDU, compartió sus impresiones sobre el inicio de la temporada y los retos que enfrenta su equipo albo. El estratega colombiano destacó la importancia de seguir un proceso con las jugadoras, además del crecimiento de la liga femenina en Ecuador.
Gerardo Londoño, DT de @GuerrerasLDU : “En el tiempo que llevamos en Ecuador, ya acumulamos nuestro octavo microciclo de trabajo. No conocíamos a los rivales, ya que veníamos de otra liga”.
Exclusiva La Red
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) March 13, 2025
Sobre el rival de la jornada, Londoño mencionó que las jugadoras de Leónas están en un proceso de ensamblaje. A pesar de la goleada, reconoció que su equipo mostró aspectos positivos en varios momentos del juego. “Tuvimos una diferencia muy amplia, pero también observamos a Católica, un equipo que juega bien y tiene un buen poder ofensivo”, comentó.
Londoño también reflexionó sobre las brechas en la estructura del fútbol femenino ecuatoriano. Señaló que la adaptación de jugadoras de categorías inferiores a los equipos profesionales representa un desafío. “Hay jugadoras de 16 años que deben dar el salto al equipo profesional, y la brecha entre las categorías es bastante amplia. Por ello, nos acercamos a ellas, las observamos y las adaptamos físicamente”, mencionó.
Sobre la próxima fecha ante Dragonas IDV, actuales campeonas, Londoño destacó la importancia de imponer el control del juego. “Va a ser un partido parejo y muy equilibrado. La clave estará en aprovechar los errores del rival, recuperar rápido la pelota y valorar mucho la posesión. Sin duda, esperamos dar lo mejor de nosotras y luchar por esos tres puntos”, agregó.
El entrenador destacó que el respaldo y el cambio de formato de la competencia favorecen a las jugadoras. “Es una liga en constante crecimiento. Con más partidos, más competencia y más oportunidades para las chicas, las jugadoras tienen mayores opciones de desarrollo. Aunque sabemos que el apoyo económico en el fútbol femenino es limitado, muchas personas están trabajando para que esta disciplina siga creciendo”, concluyó Londoño.
Escucha la entrevista completa aquí: