Sebastián Beccacece: “Yo me siento parte de esto y lo más lindo es la conexión de la gente que ha vuelto a relacionarse con sus futbolistas”

Sebastián Beccacece: “Yo me siento parte de esto y lo más lindo es la conexión de la gente que ha vuelto a relacionarse con sus futbolistas”

El DT Sebastián Beccacece concedió una entrevista exclusiva para la página de la FIFA y se refirió a su ciclo al frente de Ecuador en la antesala del cierre de su participación en las Eliminatorias Sudamericanas.

“Lo identifiqué cuando vi el Mundial. Me gustó mucho lo que hicieron Japón, Marruecos y lo que había hecho Ecuador. Sentí como que podía acompañar o guiar a que estos futbolistas sigan creciendo en el desarrollo de sus potencialidades. Tienen una condición física natural donde ya desde hace mucho vienen trabajando los clubes en Ecuador y los han ido formando para una metodología de un juego más protagonista. Un jugador con condiciones naturales que se fue desarrollando en el aspecto de la interpretación del juego, de la toma de decisiones, de sumar pases y de cierta ubicación, es ahí donde creo que entrábamos nosotros”, inició.

“Buscamos dar un saltito en la forma en la que el equipo competía y que lo hacía muy bien, pero a mi entender todavía podía jugar más de lo que lo hacía. Lo que yo percibo es que hoy el equipo tiene más claro a lo que juega desde el balón. Creo que nuestro sentido estuvo enfocado en eso: desde la pelota, cómo construimos, cómo elaboramos, cómo progresamos. Esa forma nos da la siguiente, que es la recuperación de la pelota porque está totalmente relacionada. No es que uno defiende de una manera y ataca de otra. Por la forma de construir que nosotros tenemos, el equipo termina recuperándose bastante rápido una vez que pierde la pelota. Nosotros tenemos margen de mejora en el funcionamiento”, afirmó.

“Siempre digo que hay que ir mejorando desde lo que va pasando y aconteciendo en los partidos, tomar esa información y mejorar. Los niveles de contundencia, mejorar el balón detenido a favor donde creo que cada vez estamos mejor y todavía no hemos podido marcar goles importantes o trascendentes con jugadores que tienen buena capacidad de lectura para llegar. Estamos mejorando de a poco con los pateadores, la verdad es que soy de centrarme bastante en lo que va saliendo. Creo que, en los puntos fuertes y en lo que uno va consiguiendo, hay una información de abundancia. Algunas cosas que a lo mejor uno puede reconocer que debe mejorar, pero que no quiere aferrarse tanto porque es atraer a esa carencia”, comentó.

“Fue algo que estábamos debatiendo mucho en el equipo de trabajo al no tener margen de error y, sobre todo, que veníamos de la Copa América donde la mayoría de los entrenadores, a excepción de Paraguay, Bolivia y Ecuador, habían tenido una vivencia de casi cincuenta días más la competencia en sí misma. Estoy convencido de que el juego tiene sus principios y uno como entrenador le debe brindar herramientas al futbolista, que son los protagonistas y van a resolver. Hasta ahí es la tarea del entrenador y eso tiene que pasar porque si eso no pasa se pierde credibilidad porque le estás diciendo algo que el siente jugador que no va a ganar con eso. El jugador tiene que sentir que, con lo que vos le estás diciendo, está más cerca de la victoria”, finalizó.

 

 

Su opinión nos importa

* Al llenar este formulario, manifiesta su consentimiento libre, específico, informativo e inequívoco del uso de los datos personales proporcionados, por parte de RADIO LA RED de conformidad con la política de protección de datos personales y la legislación vigente para el efecto.

Play Video