La Tri y su primera clasificación al Mundial: 24 años del gol que hizo vibrar al país

La Tri y su primera clasificación al Mundial: 24 años del gol que hizo vibrar al país

El 7 de noviembre siempre tendrá un significado especial para el fútbol ecuatoriano. Hace 24 años, en el 2001, la Selección Ecuatoriana de Fútbol escribió una de las páginas más grandes de su historia al conseguir, por primera vez, la clasificación a un Mundial de la FIFA. Esa tarde en el estadio Atahualpa quedó grabada para siempre en la memoria de un país entero.

Bajo el mando de Hernán Darío Gómez, la Tri completó un ciclo eliminatorio sobresaliente rumbo a Corea-Japón 2002. Con un equipo sólido, regular y mentalmente fuerte, Ecuador cerró una campaña que lo dejó en el segundo puesto de la tabla sudamericana, solo por detrás de Argentina. Fue una demostración de crecimiento deportivo que marcó el inicio de una nueva era.

El camino estuvo repleto de actuaciones memorables, pero el capítulo más recordado llegó ante Uruguay. Los charrúas golpearon primero con un penal convertido por Nicolás Olivera, un tanto que obligaba a Ecuador a reaccionar para no comprometer la clasificación. Y la reacción llegó: Jaime Iván Kaviedes apareció con un cabezazo implacable después de un centro perfecto de Álex Aguinaga. Ese 1-1 desató la fiesta en Quito y confirmó el boleto mundialista que durante décadas había parecido inalcanzable.

Aquella selección, que contó con referentes como José Cevallos, Iván Hurtado, Ulises de la Cruz, Édison Méndez, Alfonso Obregón, Edwin Tenorio, Álex Aguinaga y un Agustín Delgado imparable —goleador del equipo durante el proceso—, se ganó un lugar en la historia por su entrega y carácter. Su clasificación no solo fue un logro deportivo: fue un impulso anímico que cambió la percepción del fútbol ecuatoriano en todo el continente.

Ya en Corea y Japón 2002, Ecuador disputó su primera Copa del Mundo y consiguió su primer triunfo en la historia del torneo al vencer 1-0 a Croacia, campeona de bronce en 1998. Fue el inicio de un camino que años después llevaría a clasificaciones consecutivas y a la consolidación del país como un protagonista habitual en Sudamérica.

Hoy, dos décadas después, el 7 de noviembre sigue siendo una fecha que une a generaciones. Un recordatorio del día en que la Tri dejó de soñar con un Mundial y pasó a vivirlo.

Su opinión nos importa

* Al llenar este formulario, manifiesta su consentimiento libre, específico, informativo e inequívoco del uso de los datos personales proporcionados, por parte de RADIO LA RED de conformidad con la política de protección de datos personales y la legislación vigente para el efecto.

Play Video