La FIFA confirmó la conformación de los bombos, el procedimiento y los detalles logísticos del sorteo final de la Copa Mundial 2026, evento que definirá la composición de los 12 grupos del torneo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La ceremonia se llevará a cabo el viernes 5 de diciembre de 2025 en el Centro John F. Kennedy, en Washington D.C.
Con menos de 200 días para el inicio del primer Mundial con 48 selecciones, quedó establecida la metodología oficial que determinará cómo quedarán distribuidos los equipos en la fase de grupos, un formato inédito en la historia del certamen.
Cómo se formaron los bombos
La FIFA ratificó que los tres países anfitriones —Canadá, México y Estados Unidos— ocuparán de manera automática el Bombo 1. Las demás 39 selecciones clasificadas se ordenaron según el Ranking FIFA del 19 de noviembre de 2025.
Además, se definió que los equipos provenientes del repechaje europeo y del repechaje intercontinental irán directamente al Bombo 4.
Los bombos quedaron conformados así:
- Bombo 1: Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
- Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia.
- Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudí y Sudáfrica.
- Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, los clasificados A, B, C y D de las eliminatorias europeas, y los equipos 1 y 2 del torneo clasificatorio intercontinental.
Reglas del sorteo y distribución
El sorteo iniciará con el Bombo 1, cuyos equipos serán ubicados desde el Grupo A hasta el Grupo L. Luego se procederá con los bombos 2, 3 y 4, en ese orden.
Los anfitriones tendrán una identificación especial mediante bolas de colores para ubicarlos en posiciones ya establecidas en el calendario oficial:
- México: Grupo A, puesto A1 (bola verde)
- Canadá: Grupo B, puesto B1 (bola roja)
- Estados Unidos: Grupo D, puesto D1 (bola azul)
Las otras nueve selecciones del Bombo 1 también ocuparán automáticamente el puesto 1 del grupo que les corresponda.
En los bombos 2, 3 y 4, la posición dentro del grupo se asignará según un patrón ya definido por FIFA, dependiendo del orden en el que salga cada bola.
Restricciones de confederaciones
No se permitirán cruces entre selecciones de una misma confederación en la fase de grupos, salvo UEFA, que contará con 16 equipos. Por ello, cada grupo tendrá al menos un europeo y como máximo dos. Cuatro de los doce grupos incluirán dos selecciones europeas.
En el caso de las plazas provenientes del repechaje intercontinental y del clasificatorio de FIFA, también se respetará este principio de separación por confederación para evitar coincidencias.
Dos caminos definidos hasta semifinales
La FIFA implementó una medida para garantizar equilibrio deportivo. Las mejores selecciones del ranking no podrán cruzarse hasta las semifinales, si ganan sus grupos.
- España (1.ª del ranking) y Argentina (2.ª) estarán en cuadros opuestos.
- El mismo criterio se aplicará a Francia (3.ª) e Inglaterra (4.ª).
Con esto se busca evitar que los equipos mejor ubicados en el ranking se enfrenten prematuramente.
El calendario oficial con estadio y horario de cada partido será publicado el 6 de diciembre de 2025.
La asignación final buscará que todas las selecciones tengan condiciones competitivas equilibradas y que los hinchas, desde cualquier región del mundo, puedan seguir a sus selecciones en horarios adecuados para sus zonas horarias.