La Copa Mundial de la FIFA México / Estados Unidos / Canadá 2026 se encuentra a la vuelta de la esquina y el turismo deportivo sigue creciendo.
SEDES
CANADÁ: Vancouver (Estadio BC Place – 54 500 de capacidad) y Toronto (BMO Field – 30 000 de capacidad).
ESTADOS UNIDOS: Nueva York / Nueva Jersey (MetLife Stadium – 82 500 de capacidad), Los Ángeles (SoFi Stadium – 70 000 de capacidad), Dallas (AT&T Stadium – 80 000 de capacidad), Houston (NRG Stadium – 71 795 de capacidad), Kansas City (Arrowhead Stadium – 76 416 de capacidad), Atlanta (Mercedes-Benz Stadium – 71 000 de capacidad), Boston (Gillette Stadium – 65 878 de capacidad), San Francisco (Levi’s Stadium – 68 500 de capacidad), Seattle (Lumen Field – 68 740 de capacidad), Miami (Hard Rock Stadium – 75 540 de capacidad) y Filadelfia (Lincoln Financial Field – 69 596 de capacidad).
MÉXICO: Ciudad de México (Estadio Azteca – 83 264 de capacidad), Guadalajara (Estadio Akron – 46 232 de capacidad) y Monterrey (Estadio BBVA – 51 348 de capacidad).
Según un estudio de Chubb, el turismo deportivo es una de las industrias de mayor crecimiento dentro del sector turístico global. Su impacto económico va mucho más allá de la simple asistencia a eventos deportivos, ya que impulsa múltiples sectores como el transporte, la hotelería, la gastronomía, el comercio y el viaje para presenciar un partido de fútbol está economía local del destino que visita. Además, se estima que el gasto promedio de un turista deportivo es un 47% mayor que el de un turista convencional, ya que suelen destinar más dinero a experiencias exclusivas, souvenirs y recorridos temáticos.