Esta mañana, durante el programa Jornadas Deportivas de Radio La Red, Andrés Larriva, gerente comercial de Independiente del Valle y responsable del proyecto Dragonas IDV, habló sobre el desarrollo del fútbol femenino en el país. El dirigente resaltó el trabajo formativo del club y cómo ese proceso se refleja en la actuación de las jugadoras que hoy destacan en el Sudamericano Sub-20.
Andrés Larriva, gerente comercial de @IDV_EC: “La verdad es que estamos muy contentos y, sobre todo, orgullosos de poder ver a mujeres ecuatorianas, a nuestras chicas, compitiendo a un nivel realmente de alto rendimiento”.
Exclusiva La Red pic.twitter.com/BlYqSupzyS
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) May 21, 2025
Larriva destacó que el año pasado se logró una clasificación histórica con una generación que mezclaba jugadoras jóvenes y otras que ya superaron el límite de edad. Para él, ese crecimiento es evidente. “Este nuevo paso no hace más que confirmar el proceso”, afirmó.
Aunque muchas de esas futbolistas ya no están, hoy una nueva camada demuestra que el nivel sigue creciendo. “Estamos viendo a una generación muy joven que repite, e incluso podría estar mejorando, lo hecho en el Sudamericano anterior”, añadió.
Andrés Larriva, gerente comercial de @IDV_EC: “Hoy hablamos de otras chicas que han sido fundamentales para este proceso. Sin embargo, volvemos a ver una nueva generación, muy joven, que está repitiendo, o incluso podría estar mejorando, lo hecho en el Sudamericano del año… pic.twitter.com/4BiWtcCcXo
— La Red Ecuador (@LaRed_Ecuador) May 21, 2025
No obstante, reconoció que a nivel absoluto aún existen diferencias importantes con selecciones como Colombia o Argentina. “Nos cuesta competir. En las últimas fechas FIFA lo notamos. En algunos momentos podemos igualar, pero en general, las diferencias persisten y hay mucho por recorrer”.
Larriva se mostró optimista sobre el futuro. Cree que las nuevas generaciones sí pueden dar el salto de calidad. “Estas jugadoras han recibido una formación y oportunidades que las anteriores no tuvieron. Tal vez ahí radica la gran diferencia”.
Como ejemplo, mencionó a Mary Guerra, descubierta por Leandro Asad en una escuela convenida en Esmeraldas. “Mary es una chica que creció jugando como los hombres. Tiene picardía. Es de esas jugadoras que, cuando la derriban, se levanta y sigue. No busca la falta, busca la continuidad”.
También habló del cambio cultural que ha permitido una mayor participación femenina. “Ahora las chicas ya no tienen miedo de jugar al fútbol. Este cambio de paradigma ha hecho posible que cada vez más jóvenes participen en escuelas y torneos. Cuando hacemos pruebas masivas, aparecen talentos de todos los rincones del país”.
Para cerrar, subrayó la importancia de los procesos. “Creemos firmemente que la formación integral es lo que realmente marca la diferencia. Trabajamos en todos los aspectos que necesita una persona para dar ese salto de calidad. El resultado está a la vista”.