La Conmebol anunció oficialmente el cronograma de la Liga Evolución 2025. Este nuevo torneo contará con categorías masculina y femenina. En este marco, la directora técnica de la selección ecuatoriana Sub-15 femenina, Ana Rueda, dialogó en exclusiva con nuestra compañera Maité Montalvo sobre la preparación del equipo, el significado de este reto histórico y su debut mañana en Paraguay.
“Esta es la primera selección Sub-15 femenina del Ecuador. Hemos tomado este reto para irle dando más estructura y cada vez más visión a nuestro fútbol femenino. Nos han invitado a esta primera Liga de Desarrollo Sudamericana y viajamos el día de hoy. Estamos muy emocionados de representar al país en este evento único y primero en la historia”, expresó.
Sobre su camino en el fútbol formativo, Rueda recordó que el contacto cercano con las selecciones juveniles le abrió la puerta a la Federación Ecuatoriana de Fútbol. “El estar cerca de las selecciones formativas fue como de hecho ingresé a la federación. Antes de eso ya estaba vinculada al fútbol base. Cuando me consideraron para tomar este reto fue realmente muy valioso para mí. Mi enfoque ha sido la formación de niños y niñas. Saber que éramos parte de esta posibilidad fue maravilloso. Nos pusimos a trabajar enseguida con toda la estructura, liderada por el profe Eduardo Moscoso, y todos estamos involucrados. Cada categoría tiene un responsable para atender los detalles que cada edad necesita”, explicó.
En cuanto a la preparación de la Tri Sub-15, la entrenadora reveló que el trabajo arrancó con un proceso de visoría en distintas ciudades. “Empezamos enseguida el scouting lo más pronto posible. No tuvimos tanto tiempo y hubiéramos querido hacer más, pero realizamos pruebas en Quito y Guayaquil. Escogimos a las chicas que hoy nos van a representar. Tuvimos dos microciclos completos para trabajar. Queremos, más allá de participar, hacer una diferencia y mostrar cómo el fútbol de Ecuador ha ido creciendo”, comentó.
Rueda destacó también la adaptación de las jugadoras. “Todas han llegado a aportar su granito de arena. Hemos logrado que sean un equipo y que estén dispuestas a enseñarse unas a otras. Eso nos permite crecer en ese sentido”, añadió.
La estratega explicó además el formato del torneo. “Nosotros estamos en la zona norte, mientras que la zona sur tiene otros cinco equipos. Vamos a competir dentro de nuestro grupo todos contra todos, es decir, cuatro partidos en total. De acuerdo a la clasificación, te enfrentas a la misma posición del otro grupo para definir el ranking final. Todos los equipos jugaremos cinco partidos, lo que nos permitirá rankearnos en Sudamérica. El torneo se disputa en tiempos de 40 minutos, con reglamento FIFA oficial”, detalló.
En relación con el apoyo de los clubes, Rueda resaltó que han facilitado la formación de las futbolistas. “El trabajo de los clubes nos da una mano enorme, porque ya llegan con una base de conocimiento sobre posiciones y sistemas de juego. Esa base nos ha ayudado a exponer el modelo que queremos como Ecuador”, señaló.
Sobre el objetivo de Ecuador en la Liga Evolución, fue contundente. “Queremos crear en nuestros equipos una mentalidad ganadora. Hoy las selecciones femeninas saben que van a competir al mejor nivel y que tienen que dar lo mejor. Nuestro objetivo general es ser las primeras campeonas Sub-15 de Sudamérica, pero lo haremos paso a paso. Primero queremos ganar a Venezuela y después seguir venciendo a los demás”, afirmó.
De cara al futuro de las demás categorías, Rueda indicó que el proceso ya está encaminado. “Ya tenemos delineado lo que vamos a buscar. El profe Eduardo no ha dejado de trabajar desde que terminó la Copa América, siguiendo a las jugadoras en sus clubes. La Sub-17 inicia esta semana su concentración pre-mundial y algunas de esas niñas seguramente serán parte muy pronto de la selección mayor. Todo está alineado para continuar el trabajo con nuestras selecciones”, indicó.
Finalmente, hizo un llamado a la afición. “Para nosotros será muy importante que estén con nosotros. Los partidos se transmitirán en YouTube, en el canal de Conmebol. Así que pueden conectarse y ver a nuestro equipo”, concluyó.